En 20 años de trayectoria, la Escuela de Oficios de la FRVM entregó más de diez mil certificados
Detrás de cada uno de los más de diez mil certificados que han sido entregados a los participantes de la Escuela de Oficios de la Universidad Tecnológica Nacional Villa María en los veinte años de trayectoria del espacio formativo que ofrece diferentes capacitaciones laborales, hay seguramente una historia de vida, de logros concretados y de superación.
La entidad educativa que es impulsada desde la Secretaría de Extensión de la Tecnológica está próxima a comenzar un nuevo ciclo lectivo con una oferta en la que se destacan: Mecánica de motos, Tornería, Instalación de alarmas, Soldadura, Electricidad Industrial avanzada y PLC, Electricidad Industrial, Electricidad domiciliaria y los cursos en formato virtual “Huella de carbono. Determinación y cálculo de la emisión de gases efecto invernadero” y “Auditor interno en Sistemas de gestión de la calidad. Requisitos normativos-Formación de Auditores Internos”, entre otras propuestas.
Sin lugar a duda, la Escuela de Oficios ha contribuido con los proyectos de vida de todos aquellos que eligieron capacitarse y profundizar conocimientos en labores en las que desempeñarían luego de completados los cursos que se desarrollan en el Campus de la FRVM.
Una de las características distintivas de la Escuela de Oficios es la repercusión que van generando año tras año los que han participado de algunos de los trayectos formativos. Las recomendaciones positivas sobre el nivel de los cursos y la calidad humana de los docentes que comparten sus conocimientos, repercuten en las inscripciones donde masivamente cientos de personas optan por alguno de los cursos.
Es importante destacar que además del aval que ofrece la UTN, varias instituciones brindan soporte y apoyo al desempeño de la Escuela de Oficios. Entre ellas, es preciso mencionar los avales que en d matriculaciones ofrecen la Cámara Argentina de Calefacción, Aire Acondicionado y Ventilación (CACAAV), Ecogas y Ente Regulador de los Servicios Públicos (ERSEP).
“Estamos dispuestos a seguir sosteniendo los esfuerzos que hagan falta para que la Escuela de Oficios crezca y continúe brindando oportunidades”, apuntó el integrante del Decanato.
Vale subrayar que la mayoría de los procesos dentro de los cuales están los cursos y jornadas de la Escuela de Oficios llevan un afirmado y progresivo camino de certificación de gestión de la calidad según las normas ISO 9001 que determina el Instituto Argentino de Normalización y Certificación (IRAM), como un plus para los estudiantes o los que elijan tomar alguno de los cursos ofrecidos.
Estamos en permanente contacto con los sectores socio productivos de Villa María y la región con la intención de tener un dialogo permanente que permita receptar necesidades de capacitaciones particulares específicas que permitan ser una posibilidad concreta para que quienes cursen en nuestra escuela de oficios puedan insertarse rápidamente al mercado laboral.
Una característica distintiva de nuestra escuela de oficio que le da un plus tiene que ver con que los estudiantes “aprenden haciendo”, desde este punto de vista es fundamental seguir manteniendo la oferta presencial de los cursos sin perder de vista la nueva modalidad de oferta de curso a distancia que se va incorporando poco a poco y que se presenta como una alternativa a la formación presencial.
Como conclusión y fundamento de la Escuela de Oficios bien vale rememorar que “la necesidad de una salida laboral es una opción que permite encontrar equidad social resumida en trabajo digno que posibilite el sustento de una familia, la actualización de personas ya formadas pero que por su accionar cotidiano no pueden dedicar tiempo a la obtención de información de nuevas tecnologías, o en el caso de idóneos que cuentan con valiosa experiencia pero que quieren mejorar su respaldo académico”.